miércoles, 13 de abril de 2011

EL TENIS

  El tenis es mi deporte favorito, porque ejercito mucho los músculos.Para jugar bien al tenis hay que estar bien entrenado,una de las reglas mas importantes es que ninguno de los jugadores se ponga detras del que tira la pelota, o al menos a 50 centimetros.Hay muchas mas reglas pero serían para profesionales.Yo me se la mayoria de cada una de ellas.

Escrito por: G.B.G.  4ºB

El tenis es un juego que se juega con una pelota y una raqueta.En España hay jugadores muy famosos y entre ellos destaca Rafael Nadal. Yo practico tenis en el polideportivo y me gusta mucho.

            Escrito por: J.M.M.  4ºD

EL BOXEO

El boxeo es un deporte muy brutal.Los dos luchadores se ponen unos guantes acolchados para no romperse los dedos.
Se gana cuando se deja ko al rival,o sino el que de mas puñetazos.Esta prohibido dar patadas pero si se puede hacer sangre.
¡No os parece extraño!
Escrito por P.H.M. 4ºD

EL PADEL

  El padel es un deporte que se practica en una pista con paredes de cristal. Se juega con una pala parecida a la raqueta de tenis, solo que la de padel es de madera y tiene muchos agujeritos.

Escrito por D.R. 4ºD

El BALONCESTO

  El baloncesto es muy famoso en América. Hay muchos jugadores españoles, como Pau Gasol, que juegan en la NBA; que es la liga mas importante de este deporte.
En España es muy conocido, pero no se practica tanto como el futbol.
 Los equipos españoles han mejorado mucho y hace poco un equipo femenino salamantino ganó la eurocopa.

ESCRITO POR A F. 4ºB Y J.P.Z. 3ºA

En el colegio también jugamos al baloncesto  en las clases de Educacion Física  y en el recreo. A  mi me gusta mucho y estoy aprendiendo a jugar.
Escrito por N.B 3ºA

El baloncesto es un deporte para divertirse porque es muy entretenido.Un gran jugador fue Michael Jordan que jugaba en los Chicago Bulls en la NBA, que es la liga más importante de baloncesto del mundo.
Me encanta el baloncesto.
Escrito por: M.T.C. 4ºA





Realizado por: S. 4ºB


Realizado por: Y.Z.P. 3ºB



Realizado por: M.A.M. 4ºC
 

EL FÚTBOL

EL  fútbol   es  de origen  inglés.Comenzó en  la  prehistoria  donde  ya  se  jugaba  a  algo  parecido.Después de  unos  años  se le  puso  las  reglas . En  España  es  el  deporte  rey  porque  es  el  más  popular  y  el  que   más  espectáculo  da.

Escrito por : M.R  3ºA Y  A. B.  4ºB 

El fútbol se juega con 11 jugadores y un portero. Este es un deporte que fortalece las piernas y los brazos.Es muy divertido aunque a veces es peligroso.Yo juego con mis amigos en el parque, en el cole, etc.

Escrito por C.P  4ºC

Realizado por: C.P. 4ºC


Realizado por: L.C.P. 4ºC

Realizado por: A.M.O. 4ºC

Realizado por: M.J. 4ºB

Realizado por: J.H.S 3ºA

Realizado por: D.L. 4ºB

Realizado por: L. 4ºA

Realizado por: A. 3ºB

Realizado por: M.M.B. 4ºA

Realizado por: C.M.L. 4ºC

jueves, 7 de abril de 2011

ACTIVIDADES EN TORNO A LAS OLIMPIADAS

  1.  LA ANTORCHA Y LA BANDERA OLÍMPICA
    La  antorcha   y  la bandera olímpica, símbolos de las olimpiadas, recorren las calles de nuestro municipio, marcando así el inicio de las nuevas olimpiadas escolares.

La antorcha se traslada cada día a un colegio, coincidiendo con la hora del recreo y permanece en él hasta el día siguiente, para que así todos los componentes del centros puedan vivir más de cerca este acontecimiento y disfrutar lo máximo de él.

   Cada año se establece el calendario que marca el recorrido, siendo el último colegio el encargado del traslado de la antorcha y la bandera al estadio para que, con el desfile de todos los participantes, queden iniciadas las Olimpiadas Escolares Solidarias.

     Se aprovecha este momento para hacer un recibimiento al colegio que aporta la antorcha, con actividades variadas y festivas, de modo que no llegan rivales, sino compañeros de otros centros.

2.    LA MASCOTA

     Los alumnos/as de cada colegio, son los encargados de (mediante sus dibujos) diseñar la mascota que les representará en las Olimpiadas ese año. De entre todos los trabajos presentados, se escoge aquel que se considera más adecuado y que servirá para hacer los carteles, que se distribuyen por todo el municipio, así como las camisetas que los alumnos/as y los profesores/as lucirán durante las olimpiadas.

   Los carteles se empezaron a realizar a partir de las V edición de las Olimpiadas Escolares Solidarias.

OBJETIVOS DE LAS OLIMPIADAS SOLIDARIAS

     No queremos que los objetivos propuestos para estas jornadas sean de carácter meramente físico-motor, sino que la práctica deportiva sirva como espacio de encuentro donde el aspecto lúdico, socio-afectivo, solidario e integrador sean la meta a conseguir.

Los objetivos básicos son:
  •  Participar en actividades físicas y deportivas, desarrollando actitudes de cooperación y respeto, valorando los aspectos de relación que tienen las actividades físicas.
  •  Que el alumno/a conozca y valore los efectos que tiene la práctica habitual y sistemática de actividades físicas en su desarrollo personal y en la mejora de las condiciones de la calidad de vida y los ámbitos: fisiológico, psicológico y social.
  •  Crear un ambiente festivo-convivencial -lúdico entre todos los chicos/as participantes en las jornadas. Siendo secundario el resultado final de las pruebas.
  •  Aceptar el reto que supone competir con otros/as sin que ello suponga actitud de rivalidad, entendiendo la oposición como una estrategia de juego, aceptando e interiorizando deportivamente el triunfo o la derrota.
  •  Utilizar las olimpiadas escolares solidarias como elemento de unión e integración de todos los componentes de la comunidad educativa (alumnos, padres y profesores) sirviendo de base para la buena relación e intercambio de experiencias con el resto de colegios.
  •  Impulsar la participación de las instituciones locales (Patronato Municipal de Deportes, Protección Civil y Policía Municipal) en aspectos relacionados con la planificación, la puesta en marcha, la disponibilidad de instituciones… de manera que el alumno conozca, utilice y aprenda a respetar las instituciones de su municipio.
  •  Formar alumnos/as solidarios y conscientes con las diferencias que existen entre los niños del mundo, aprendiendo a renunciar a parte de sus pertenencias y donarlas en beneficio de los más necesitados. Los alumnos/as no reciben trofeos, dedicándose el importe de los mismos a la compra de material deportivo que se envía a través de diferentes ONGs a distintos lugares (Malawi, Sahara, etc.). También los alumnos/as realizan aportaciones de material escolar, alimentos, ropa,…, que es enviado a los mencionados lugares.
  •   Incidir desde el área de Educación Física en la consecución de las diferentes competencias básicas y en un desarrollo integrador e integral de nuestro alumnado. Dando cabida a todos/as y donde cada uno ofrece lo mejor de sí: los artistas en los concursos de mascotas, murales, carteles, etc. Los amantes del ritmo con las coreografías y todos unidos mostrando la solidaridad y el verdadero espíritu olímpico.
  •  Orientar las Olimpiadas Escolares hacia un foro de reflexión, debate e intercambio de experiencias entre el profesorado para así adquirir un mayor y mejor enriquecimiento que se refleje en nuestra tarea educativa.